Todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones del Servicio Gallego de Salud – SERGAS
- OPE SERGAS 2025: más de 3.000 plazas convocadas
- ¿Qué oposiciones hay en el SERGAS 2025?
- Desglose de plazas por categorías
- Cursos y temarios disponibles del SESCAM
- ¿Qué requisitos se necesitan para las oposiciones del SERGAS 2025?
- ¿Puedo presentarme sin experiencia previa
- ¿Qué puestos no requieren título universitario?
- ¿Cómo inscribirse a las oposiciones del SERGAS 2025?
- ¿Cómo son los exámenes del SERGAS 2025?
- ¿Qué tipo de preguntas salen en el examen?
- ¿Dónde puedo descargar exámenes anteriores del SERGAS?
OPE SERGAS 2025: más de 3.000 plazas convocadas
Por fin se ha publicado la OPE SERGAS de 2025, que incluye
3.460 plazas. El número total de plazas supone un aumento muy considerable
con respecto a las plazas de 2024 para oposiciones del SERGAS y coincide con la
previsión que ya había anunciado la Xunta de Galicia.
Para alcanzar este número, la Xunta aplica la tasa de reposición y, con
carácter excepcional, la tasa adicional específica para la reducción de la temporalidad en el
Servizo Galego de Saúde.
Si quieres trabajar en Hospitales, Centros de Salud u otros centros
sanitarios en Galicia, ahora vas a tener una oportunidad de oro para conseguir en el
SERGAS un empleo fijo y bien remunerado.
¿Qué oposiciones hay en el SERGAS 2025?
En la convocatoria del SERGAS 2025, las plazas anunciadas se suman a las pendientes de años anteriores,
lo que supone una oferta muy amplia y diversa para distintas categorías profesionales del sistema sanitario gallego.
Además, en el Diario Oficial de Galicia se publican los programas de estudio específicos por especialidad,
donde se detallan los perfiles incluidos en la oferta.
Del total de plazas previstas, destacan las siguientes:
- Personal diplomado sanitario (enfermería y especialidades).
- Licenciados sanitarios (medicina y otras áreas).
- Formación profesional sanitaria (TCAE, técnicos especialistas, etc.).
- Personal de gestión y servicios (auxiliares administrativos, celadores, pinches, PSX, entre otros).
Desglose de plazas por categorías
- Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)
- TEL
- Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
- Celador
- Auxiliar Administrativo
- Personal de Servicios Generales (PSX)
- Pinche
Un aspecto importante es que las plazas de la OPE SERGAS 2025 se acumulan a las ofertas públicas de empleo de años anteriores que aún estaban pendientes de convocatoria.
De esta forma, ya se han anunciado 5.550 plazas que se distribuirán en las próximas convocatorias, resultado de la suma de las ofertas de 2022, 2023, 2024 y la más reciente de 2025.
En la siguiente tabla encontrarás el desglose de plazas tanto de la nueva OPE 2025 como de las acumuladas de ejercicios anteriores:
Oposición | Plazas OPE SERGAS 2025 | Plazas OPE SERGAS anteriores | Total plazas pendientes |
---|---|---|---|
Auxiliares Administrativos SERGAS | 130 | 70 | 200 |
Auxiliares de Enfermería SERGAS | 975 | 331 | 1.306 |
Celadores SERGAS | 198 | 150 | 348 |
Pinches SERGAS | 80 | 31 | 111 |
Personal Servicios Generales (PSX) SERGAS | 185 | 51 | 236 |
Enfermería SERGAS | 1.162 | 952 | 2.114 |
Técnico de Laboratorio SERGAS | 60 | – | 60 |
Técnico de Rayos SERGAS | 60 | 7 | 67 |
Cursos y temarios disponibles del SESCAM
Prepárate con materiales actualizados y específicos para las oposiciones del SESCAM.
Accede a temarios elaborados por expertos, test, simulacros y cursos online diseñados para ayudarte
a superar cada fase del proceso selectivo con garantías.
¿Qué requisitos se necesitan para las oposiciones del SERGAS 2025?
Los requisitos generales para participar en las oposiciones del SERGAS 2025 son los siguientes:
- Tener la nacionalidad española o ser ciudadano/a de algún Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar los cónyuges y descendientes de ciudadanos comunitarios, según lo establecido en la convocatoria.
- Tener cumplidos los 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
- Estar en posesión de la titulación exigida para la categoría correspondiente (por ejemplo, título universitario en Enfermería para Enfermero/a; FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería para TCAE).
- Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
- No haber sido separado/a del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier administración pública, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
- No tener la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría o especialidad a la que se presenta.
- No haber sido condenado/a por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, trata de seres humanos u otros delitos previstos en la normativa vigente.
¿Puedo presentarme sin experiencia previa?
Sí. No es necesario tener experiencia profesional previa para presentarse a las
oposiciones del SERGAS. Basta con cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria.
Eso sí, la experiencia sí se valora en la fase de concurso, una vez superada la oposición,
pero no es un requisito obligatorio para participar en el proceso.
¿Qué puestos no requieren título universitario?
En el SERGAS hay diversas categorías a las que puedes acceder sin necesidad de un
título universitario. Algunas de las más destacadas son:
- Celador/a: Certificado de Escolaridad
- Grupo Auxiliar de la Función Administrativa (Auxiliar Administrativo): Título de Graduado en ESO o equivalente
- Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE): Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (FP Grado Medio)
¿Cómo inscribirse a las oposiciones del SERGAS 2025?
Para participar, deberás presentar tu solicitud de forma telemática a través del
portal del Servicio Gallego de Salud. Sigue estos pasos:
- Accede a la Sede electrónica del SERGAS.
- En el apartado de Procesos selectivos, busca tu categoría y consulta la convocatoria publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
- Rellena la solicitud en línea.
- Realiza el pago de la tasa correspondiente, salvo que te beneficies de alguna exención (familia numerosa, personas con discapacidad, demandantes de empleo…).
- Adjunta, si procede, la documentación acreditativa necesaria.
- Finaliza y confirma tu inscripción, guardando el justificante generado.
¿Cómo son los exámenes del SERGAS 2025?
Las oposiciones del SERGAS 2025 incluyen una fase de oposición basada en un
examen tipo test, que suele presentar una estructura común en la mayoría de
categorías profesionales:
- Entre 100 y 105 preguntas, más varias de reserva.
- Cuatro opciones de respuesta, con solo una correcta.
- Duración aproximada: 120 minutos.
- Criterio de superación: 60% de la puntuación total.
Es importante tener en cuenta que la estructura exacta del examen puede variar según
la categoría. Por ejemplo, en Enfermería se han planteado 105 preguntas en 120 minutos,
mientras que en otras especialidades el número de cuestiones puede ser diferente.
En definitiva, aunque el formato es similar en la mayoría de casos, conviene revisar siempre
las bases específicas de cada convocatoria para confirmar la estructura concreta del examen.
¿Qué tipo de preguntas salen en el examen?
El examen del SERGAS incluye preguntas tipo test que abarcan tanto
contenidos generales como específicos:
- Temario general: Incluye temas como la Constitución Española, igualdad de género,
prevención de riesgos laborales y derechos y deberes de los empleados públicos. - Temario específico: Corresponde a los conocimientos propios de la categoría profesional
a la que se presenta el aspirante.
Las preguntas están diseñadas para evaluar tanto los conocimientos teóricos como las
habilidades prácticas necesarias para el desempeño del puesto.
Además, algunas plataformas ofrecen test gratuitos y exámenes oficiales anteriores
que pueden servir como referencia para familiarizarse con el tipo de preguntas que se presentan en el examen.
¿Dónde puedo descargar exámenes anteriores del SERGAS?
Los exámenes anteriores del SERGAS pueden consultarse y descargarse en dos fuentes principales:
-
La página oficial del Servizo Galego de Saúde (SERGAS), donde se publican los cuestionarios
y plantillas de respuestas de convocatorias anteriores una vez finalizadas las pruebas. -
Portales especializados en oposiciones que recopilan exámenes oficiales y simulacros
para cada categoría profesional.
Revisar estos materiales es una de las mejores formas de familiarizarse con el formato del test
y el nivel de dificultad real de las preguntas.